REFORMAS DE
SIMBOLOGÍAS REPUBLICANAS
República del Ecuador
Bandera de uso Estatal _ Bandera de uso Civil i Municipal
aún en uso desde 1900 _ la Civil sin modificar aún
sin utilizar su insígnia central
i que causa confución con el
emblema Colombiano
(
Formato original usadas i la Civil no reconocida aún, por desconocimiento o por burocracias absurdas)
República Presidencialista Centralista del Ecuador
formada desde 1835 hasta la actualidad (2020)
Bandera presidencialista Centralista
Bandera de uso Civil i Municipal a nivel
nacional con un círculo de 24 estrellas provinciales
NOTIFICACIÓN: La bandera ecuatoriana de uso CIVIL i Muicipal de 24 estrellas circular es la que se debería usar i oficializar nacionalmente en todo estamento no estatal ya que es la que nos diferencia de la bandera del estado Colombiano
Bandera de uso Civil con antigua estrella "MASUHEDA" centrada de 24 estrellas i de uso solo municipal, que representan las 24 Provincias de los Territorios del Ecuador i actualmente modificada con fondo azul (véase abajo figura centrada), i la que por su antigüedad sería la más opcionada a ser usada por los ''Civiles'' para que no exista la confusión con la bandera del estado colombiano; ya que la Bandera Estatal ecuatoriana lleva el Escudo en su centro.
NOTIFICACIÓN: La estrella "Masuheda"; no es nueva en este ámbito, mas bien tiene una cierta antigüedad que conforme estudios e investigaciones es una modificación i adaptación de la simbología usada días después del 24 de Mayo de 1822, cuando al tricolor de Miranda le adaptaron 7 estrellas blancas en forma circular que representaba a las Siete (7) provincias que conformaba los 3 Departamentos de aquel entonces el Ecuador ya liberado del yugo extranjero.
I es de aquí que parte un uso del primer tricolor ecuatoriano con 7 estrellas como su primera representación política social al que muchos conspiradores no reconocían aquel segundo emblema presentado por la naciente nación libre ecuatoriana; i tal es el caso que décadas atrás se lo volvió a representar ahora con un círculo de 20 estrellas blancas de las 20 provincias de ese entonces pero para un uso municipal i que en la actualidad 2.020 haya quedado incluso en el olvido histórico no se diga en las leyes de ordenanza civil.
Estrella MASUHEDA moderna
de 24 puntas con fondo azul
Con la adhesión propuesta de una Estrella MASUHEDA circular centrada
de 24 puntas, representando las 24 provincias de los territorios ecuatorianos,
i diferenciándose del emblema colombiano amarillo, azul i rojo también Tricolor.
DATOS CONSTITUCIONALES: Según el Registro oficial decretado #1272, firmado como ley el 5 de Diciembre del año 1.900, existen dos (2) tipos de banderas de diseños oficiales establecidos en la República del Ecuador.
1.- El artículo dos (2) establece que la bandera nacional tenga como un campo Tricolor con la banda amarilla del doble de ancho que las franjas azul i roja, simple sin ningún emblema o insignia establecido como uso civil i particular nacional; asemejándose a la bandera oficial colombiana i de ahí parte este error constitucional que no fuese tomado en cuenta i sin modificación legal hasta la fecha actual presente.
2.- El artículo tres (3) establece que la bandera nacional presidencial e institucional cargada en su centro por el escudo nacional ecuatoriano debe ser usada solo por las oficinas del gobierno militar, los agentes diplomáticos fuera del Ecuador, fortalezas i buques de guerra, así como los organismos nacionales gubernamentales i entes de la Presidencia ecuatoriana, i el mismo artículo establece que la población civil debe usar la bandera citada en el artículo descrito tres (3) con escudo pero también sin aquél (contraponiéndose al citado artículo dos (2) citado arriba; de ahí que tenemos una incoherencia constitucional de uso de emblemas para la población civil i particular del estado que hasta el día de hoy no ha sido corregido ni creo será revisado por estos gobiernos que por otros intereses personales i no nacionales patrióticos les vienen al caso).
3.- Para los gobiernos municipales cantonales, el artículo cuatro (4) del decreto de 1.900 les prohíbe el uso de la bandera nacional con el escudo de armas; que para el uso de los ayuntamientos municipales se acogió una bandera con los mismos colores proporcionales que el pabellón nacional, con la única diferencia de reemplazar con un conjunto de estrellas blancas de 5 puntas según el número de provincias dentro del país i colocadas en un patrón circular puestas sobre la franja azul. De ahí que ningún estamento municipal ha utilizado este diseño circular dentro de la bandera; más bien hacen uso de la bandera simple civil tricolor (colombiana) citada en el artículo dos (2) i que inconscientemente lo usan los ciudadanos ecuatorianos también.
DATOS: Es de aquí de este error i vacío constitucional que el Ecuador no posee un reglamento orgánico para el uso de los emblemas e insignias para uso dentro de la República del Ecuador tanto Presidencial como civil entre otros. (Dando un quemeimportismo i una gan confusión con las insignias de estamentos estatales colombianos i de organismos como los municipales irrespetando el uso de dichas simbologías que representan al Ecuador como nación soberana). .. "Así es nuestro país"
ESTRACTO: Según estudios independientes mas no de fuentes históricas oficiales, la bandera de uso Civil i Nacional ecuatoriana se la debería usar con el círculo centrado en el medio del emblema de la estrella Masuheda en un fondo azul i que fue usada siglos atrás algo parecido a la imagen acá ilustrada, pero con estrellas blancas formando un círculo central, tal como se muestra en la figura de la posible primera bandera tricolor ecuatoriana; siglos después degradada a uso municipal i en la actualidad prácticamente en el olvido por los mismos organismos municipales del estado. (Dato explicativo mas abajo). ..
El Estado Ecuatoriano
Bandera de uso Presidencial e institucional ecuatoriana
Primera República del Ecuador
BANDERA ORIGINAL OFICIALIZADA EN 1845
PARA CONOCIMIENTO: La Bandera i Escudo de 1845 en el Ecuador, es el Estandarte i único de todas las reformadas que mejor cumplía i cumple todos los reglamentos estándar conforme a las leyes de legalización de reglamentos de las Insignias Ecuatorianas; i es la que se Debió oficializar como representativo de la Nación Ecuatoriana. Pero como en este país todo ha sido copia del extranjero, fue oficializada casi una copia del estandarte de la Gran Colombia.
República del Ecuador actual desde 1900
SÍMBOLO ORIGINAL EN USO DESDE EL AÑO 1900
POR DECRETO LEGISLATIVO DE AQUEL AÑO
SÍMBOLO CIVIL CON ESTERLLA "MASUHEDA" DE 24
ESTRELLAS EL CUÁL DEBERÍA USARSE CON FRECUENCIA
Ecuador, 7 de Octubre del 2020. ..
REFORMAS MODERNAS DE LOS SÍMBOLOS NACIONALES DEL ECUADOR.

Bandera actual del Ecuador
NUEVAS MODIFICACIONES DE LAS ANTIGUAS INSÍGNEAS
TANTO ECUATORIANA COMO COLOMBIANA
Bandera Colombiana con cierta modificación al retirar sus leyendas
dentro del círculo rojo i pretensión de colocar una franja
blanca inferior que luciría una bandera tetra color
amarillo, azul, rojo i blanco
Actual Bandera Colombiana
REPÚBLICAS HERMANAS DEL NOROESTE DE SURAMÉRICA
ECUADOR I COLOMBIA
BANDERA DE COLOMBIA CON MODIFICACIÓN PEDIDA POR COLECTIVOS COLOMBIANOS FORMADORES DE
LA PAZ, DESDE EL 2018 I AÚN EN ESTUDIO.
PRIMERAS REFORMAS DEL LÁBARO PATRIO ECUATORIANO
Uno de los símbolos aceptadas o rechazadas,
para una Reforma de Insígnea ecuatoriana
debido al parecido con la Bandera de la antigua
Gran Colombia i de la Bandera colombiana actual
NOTIFICACIÓN: Se propusieron algunos modelos para la reforma de cambio del estandarte patrio, pero como en toda propuesta i con la ramificación de muchos aún fanáticos de las políticas de una república presidencialista centralista casi una copia de las políticas sobre todo venezolanas; no se dió paso ni impulso para un cambio en las normas i reglamentos de podernos aunque sea en la simbología estatal con nuestros vecinos del norte. Teniendo en cuenta que siempre desde la creación del estado ecuatoriano, una minoría de acaudalados capitalinos han decidido lo que se debe o no realizar para beneficio de millones de ecuatorianos i por tal egoísmo nos tienen conducidos en casi un total fracaso como República de esta Nación así como en lo social, político, cultural i económico; tanto que no poseemos una verdadera identidad cultural mucho menos social, etc. etc., i las consecuencias las futuras generaciones tendrán que pagar esas malas decisiones.
SÍMBOLO REFORMADO DESDE 1996 I AÚN USANDO UNO AJENO. .!!
Una Reforma Constitucional se presenta con la petición ya sea por parte del organismo Legislativo o por una parte o total del conglomerado ciudadano dirigido hacia el representante Presidencial; el cual toma las decisiones necesarias para formular una Consulta General o que sea tratado dentro del organismo Legislativo, ya sea como prioritario o como un tema de agenda a ser tratado posteriormente. Se puede tomar la resolución de llamar a Consulta o de aprobar o no por votación según fuese requerido los votos de aprobación o no de dicho tema tratado por las autoridades.
Tomando en cuenta que la Insignia presente en esta imagen solo fue una propuesta presentada por un conglomerado de ciudadanos como tema específico de:
Primero- Actualizar su Simbología que por causas históricas se ha creado una confusión entre dos países que usan los mismos colores en sus estandartes como es el caso de Colombia i Ecuador que tanto a nivel Gubernamental como Civil se usa la misma réplica Tri-Color amarillo, azul i rojo.
Segundo- Tomando en cuenta de que la República de Colombia tiene el uso de varios modelos de su estandarte i uno que otro coincide con el de la República del Ecuador, esta pueda sea modificada i diferenciarse definitivamente del país hermano i por la confusión que se genera a nivel Internacional.
Tercero- I por los hechos que se suscitaron años atrás de vital importancia dentro del territorio Ecuatoriano a nivel político-social, la ciudadanía posea como referente una Insignia de acorde a su identidad propia, histórica, política, social i cultural.
CONGETURAS PARA LA PETICIÓN DE REFORMAR SU SIMBOLOGÍA ESTATAL
República de Colombia
Insignias de Guerra, Presidencial i Nacional-Civil de los siete-7 u ocho-8 modelos que posee el Territorio Colombiano como identificación Nacional según el uso que se lo quiera dar para cada acto castrense colombiano.
Bandera de uso Presidencial e Institucional
Bandera de uso de Guerra
Bandera de uso exclusivo Presidencial
Bandera de uso Castrense Colombiano

Bandera de uso Nacional i Civil Colombiano
entre otros modelos de uso conveniente
ÚLTIMA REFORMA COLOMBIANA: Dentro de la última propuesta de reformas de insignias, se ha presentado por un colectivo civil de destacados profesionales desde el 2019; el añadir en su parte última inferior a continuación del rojo, una franja de color "BLANCO", representando la PAZ, LIBERTAD i ÓRDEN dentro del Estado Colombiano i actualmente sometido a la revisión dentro del Senado Colombiano. I si llegase a dar acogida i paso a esta reforma legal se tendría como resultado la Bandera Nacional Colombiana de 4 franjas horizontales: amarillo, azul, rojo i blanco respectivamente i conservando su primera franja amarilla el doble de las restantes.
República del Ecuador
Primera insignia creada en 1833 i oficializada
en 1835 en la naciente República Ecuatoriana
Insignia Civil i Nacional Ecuatoriana es la
que crea confusión con la Colombiana
I, el desconocido emblemático de uso Municipal con 24 estrellas en círculo; que ni los mismos entes
de Alcaldías creo lo conocen
Insignia Presidencial, Nacional i la desconocida Municipal que posee el Territorio Ecuatoriano como identificación Republicana, fijándonos que tanto la insignia presidencial son casi idénticas en conformación de sus escudos i banderas con la colombiana; i en cuanto al uso civil son idénticos en uso i colores de Colombia creando así la confusión tanto a nivel Internacional i por los mismos países del conglomerado hispano.
NOTA HISTÓRICA: Tomando en cuenta que, el origen de la bandera tanto ecuatoriana como colombiana fue creada por el Gnral. venezolano*Francisco de Miranda* precursor en Venezuela, quién la ondeó por primera vez en Puerto de la Vela en Coro-Venezuela, un 12 de marzo de 1806 i adoptada un 6 de agosto de 1806 en la misma ciudad la que estaba compuesta por 3 franjas horizontales de igual dimensión, luego llevada hacia Colombia adoptada un 17 de diciembre de 1819 donde se modificó sus dimensiones i; traída e impuesta en tierras ecuatorianas un día después de la Batalla del Pichincha: un 25 de mayo de 1822, e izada en la iglesia del Tejar en el centro de Quito de aquél entonces; por los dizque "libertadores de la Nación" pero en realidad la liberación se debió a la tropas Guayaquileñas del Batallón NUMANCIA i otras; unidas con tropas extranjeras comandadas por el Gnrl. Antonio José de Sucre, Patriota de origen venezolano i quién fuese el primer presidente i residente nacionalizado con legalidad en Quito-Ecuador.
Dentro de este entramado también sucede el mismo caso con los escudos nacionales respectivos, para lo cuál resulta mucho más la confusión cuando son presentados como sellos Estatales i sin sus banderas.
Escudo del Ecuador

Escudo de Colombia
MODIFICACIONES PARA LA INSIGNIA ECUATORIANA
SÍMBOLO ORIGINAL REFORMADO DESDE EL AÑO DE 1996 a 1998
ESTRACTO: A sabiendas que para muchos Gobiernos no es un tema prioritario o que pueda generalizar polémica ciudadana, se debe tener en consideración que sobre todo en Ecuador país que carece de una identidad propia nacional a lo largo de la historia ha tenido que conformarse con la pobre toma de decisiones por los pésimos gobiernos que han representado al Ecuador a nivel nacional i no se diga la mala reputación a nivel Internacional ha generado i peor aún el quemeimportismo en estos últimos años de interrelacionarse con los mismos habitantes del país por una élite deseosa de poder i despilfarro, dejando atrás toda necesidad redactada en la Carta Magna Constitucional sobre los Derechos tanto de los ciudadanos del común, no se diga de las urgencias de implementar los cambios necesarios de 360 grados para el progreso de una Nación en vías del desarrollo con un futuro incierto.
LA NUEVA REPÚBLICA ECUATORIANA
Bandera de uso Presidencial i entes Públicos Reformada
Posible nuevo Estado Federal del Ecuador
Actual República del Ecuador desde 1830
con Guayaquil Independiente desde 1820
i con posibles cambios sociales-políticos
La reforma consta del uso de una franja blanca i una fibra azul, representando sus veinticuatro provincias; i de uso esclusivo civil i nacional.
La reforma consta del escudo centrado sobre un círculo de fondo blanco e implementado una franja de fibra azur reemplazando al color azul tradicional, hacia el primer cuadrante; i una franja blanca plata significando la Paz hacia el segundo cuadrante.
NOTIFICACIÓN: La reforma acaecida en el año de 1996; por petición de grupos sociales para el cambio profundo de una nueva República, donde las autoridades minimizaron sus argumentaciones.
Esperando que dentro de próximos años cuando la Nación se restablezca de tanta debacle, pueda resolver su curso i al fin podernos diferenciar del país vecino norteño. ..
Emblema en transparencia

Insignia ecuatoriana usada actualmente desde 1.900 hasta los
presentes días i la que según el 65% del pueblo no debería ser
modificada; pero sí modificar la bandera Simple de uso civil
COMENTARIO: Como opinión personal, según datos históricos el "escudo" tendría un origen tanto primitivo como autóctono ecuatoriano a la que no cabría discusión alguna, mas no es así en el caso de la bandera que en su forma i colores i origen ya sabiendo su procedencia i creación venezolana, no representa ni culturalmente ni históricamente a este nuestro territorio ecuatoriano por ser una simbología impuesta sin ningún fundamento ni siquiera político de unos cuantos; i según mis investigaciones i otras, que por falta de ciertas pruebas documentales los verdaderos colores representativos i desde épocas en que aún los territorios del actual " Ecuador" no eran invadidas por las tribus Incas del sur ya que lo realizaron a partir del año 1.460 pero según los libros desde 1.463; motivo principal que no se debería considerar peor llamar a Ecuador como un Territorio Quechua (Kichwa ecuatoriano) i siendo sus colores originales: el amarillo (por el oro de los Reyes antes pre-incas), azur (no azul por los dioses del cielo), blanco (representaba a los ríos) i verde ocre (por lo que daban gracias a la Pacha-Mama por los alimentos). Pero difiero en forma de la configuración en su bandera. .. Para muchos e incluso historiadores estas cuestiones les es de mínima importancia porque han lucrado por siglos de una mentira, leyenda i cuentos como los hay por cantidades en la historia ecuatoriana; un ejemplo palpable fue la leyenda descrita en libros de historia del Patriota [Abdón Calderón Muñoz], la que tubo que ser modificada gracias a la aparición de documentos de los reales hechos de aquel héroe ecuatoriano; i un sin fin mas que aún siguen sin modificarse.
LOS COLORES QUE SERÍAN POSIBLEMENTE
REALES DE LA SIMBOLOGÍA ECUATORIANA
Representación de una Insignia pre-Incaica según la plataforma WikiPedia
Los posibles reales colores de la simbología preincaica i colonial en comparación con los actuales colores del Iris
Amarillo Dorado: Representaba al oro de los dioses i los grandes caciques, príncipes o reinas. Azur: Representaba al conglomerado de los dioses del cielo i tierra así como naturaleza.
Blanco: Representaba a todos los ríos caudalosos i también la magia de la serpiente.
Verde Ocre: Representaba a la gran madre tierra (Pacha-Mama) que proveía los alimentos
para los pueblos.
Rojo Nacarado: Color representativo de algunas tribus ecuatorianas que representa la lucha de sus pueblos contra el dominio blanco i la unión férrea entre sus
comunidades.
Como podremos interpretar, significados diferentes de sus colores que descontrasta con los significados de colores actuales.
Tema culminado i tratado
En próximos Temas a tratar. ..
Ecuador se debe transformar en un Estado Departamental o Federal. .!
Ecuador tubo una verdadera Independencia o solo fue un cambio de
Ideología Imperial de una pequeña élite Quiteña. .!
Ecuador es en realidad un país multicultural. .!
Realmente Ecuador es país de raíz Inca, si estos invadieron desde los años 1460 al 1463, Siglo XV. .!
El fracasado modelo de enseñanza bilingüe en Ecuador; (The failed bilingual teaching model into Ecuador / O modelo de ensino bilíngue fracassado no Equador). ..
El oscuro, incoherente i deslegalizado nacimiento de la llamada República del Ecuador. .!
entre otras Temáticas. ..
*Sugerencias Temáticas. .. aquí.*
Comentarios
Publicar un comentario